Definicion 1: El cerebro de la computadora es el procesador CPU (Unidad Central de procesamiento), La CPU realiza los cálculos y procesamiento del sistema. El procesador normalmente es el chip mas caro del sistema. Hay diversas compañias que los fabrican como AMD, Intel, Cyrix. De hecho es con el que identificas a tu equipo, por ejemplo AMD k6, Pentium 4, Cyrix, etc. Dependiendo del tipo de procesador y velocidad, obtendras un mejor o peor rendimiento. Definicion 2: Procesador también llamado CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora.
Para que sirve el procesador (cpu):
Para que sirve el procesador (cpu):
Fundamentalmente la mayoría de los CPU, se utilizan para ejecutar una secuencia de instrucciones almacenadas llamadas "programa". El programa es representado por una serie de números que se mantentienen en una cierta clase de memoria de computador. Hay cuatro pasos que casi todos los CPU de arquitectura de von Neumann usan en su operación: fetch, decode, execute, y writeback, (leer, decodificar, ejecutar, y escribir).
Mantenimiento del Procesador:
Mantenimiento del Procesador:
Para este mantenimiento necesitamos:
La pasta térmica,algodón, un protector para la parte donde va el procesador o en su defecto una tarjeta telefónica o carnet plástico.
1.- Lo primero que hay que hacer es quitar el disipador junto con el ventilador del procesador, con un destornillador de paleta (o plano), con el destornillador mover los tornillos de modo que la ranura quede paralelo al disipador, luego halarlos un poco hacia arriba y ya esta suelto el disipador
2.- Lo que hay que hacer ahora es quitar el cable del ventilador y poner el disipador para otro lado.
3.- Ahora voltearemos el disipador con sentido del ventilador hacia abajo primero y observaremos una pasta (parecida a plastilina) que era la que estaba antes, pues como queremos es cambiarla o aplicar otra, primero debemos eliminar TODA la pasta existente en ella, para ello utilizaremos algo de plástico que no raye el disipador como un carnet plástico, hay que tener cuidado de no regar la pasta por todas partes y no rayar el disipador, causando que se creen huecos donde se almacene el calor ó no haya contacto con el procesador.
4.- Para asegurarnos de que no quede residuo de pasta utilizamos un algodón con un poco de alcohol para eliminar toda la pasta y "purificar" la superficie del disipador
5.- Utilizando algo plástico como con el disipador, procedemos a limpiar el procesador de los restos de pasta. Les recomiendo no sacar el procesador del socket para el proceso pero si levantar la palanca de presión para que se les haga más fácil el proceso de limpieza del procesador. Aqui hay que tener más cuidado que con el disipador pues esta parte del pc es muy delicada por lo que se debe evitar hacer mucha presión con el plástico y a diferencia del disipador, aquí no se utilizará alcohol para terminar de quitar los residuos.
6.- Ahora aplicamos una pequeña porción (mas o menos como del tamaño de un grano de arroz) de la pasta que estemos utilizando, en el centro del disipador, y utilizando una bolsa o un guante plástico extendemos toda la pasta hasta que cubra toda la superficie quedando totalmente plano y fina.
7.- Pasamos a aplicar una cantidad ligeramente menor de pasta al procesador, como dije antes debe ser poco para que no se cree una capa gruesa.
8.- Luego de hacer todo esto podemos volver a colocar el disipador al procesador, si levantaron la palanca de seguridad bájenla, recuerden presionar los tornillos del disipador hasta que suene un ligero "click" y por último girar los tornillos hasta que queden perpendicular al disipador, y de volver a conectar el cable del ventilador del disipador al CPU.
Diferentes tipos De procesadores
Sempron
Sempron
Centrándonos en las características de dicho procesador, cabe nombrar que las versiones iniciales estaban basadas en el núcleo Thoroughbred/Thorton del Athlon XP, con una caché de 256KB y un bus de 333 Mhz (FSB 166 Mhz). La evolución del procesador Sempron fue el cambio de núcleo hacia el de tipo Barton, del Athlon XP. Se veía así aumentada la caché a 512KB.
Estos Sempron basados en Athlon XP son compatibles con placas base con zócalo de procesador Socket A (462 pines), actualmente reemplazado por Socket 754. En resumen, este tipo de microprocesador sería el adecuado para destinar a equipos personales de un precio reducido y que no pida demasiada potencia. Un ordenador económico para tareas de ofimática y uso de Internet.
Opteron
El microprocesador de AMD, Opteron, cuenta entre sus virtudes con que es capaz de ejecutar aplicaciones tanto de 64 bits como de 32 bits sin ninguna penalización de velocidad. Fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que usó conjunto de instrucciones AMD64. Su objetivo era el de competir con procesadores para servidores, en el mismo segmento que el Intel Xeon.
Entre sus características se encuentra un controlador de memoria DDR SDRAM (memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de datos simple), lo que viene ser usual en la construcción de procesadores AMD, evitando así la necesidad de un circuito auxiliar puente norte. La segunda generación de estos procesadores cuenta con la capacidad para actualizar a Cuádruples Núcleos. Sería una buena opción para un servidor por su capacidad de funcionar tanto en 64 como en 32 bits y en el que se ejecutase un Linux, pues dicen que Opteron con Linux funciona mucho mejor que Xeon. No lo usaría para un ordenador personal de poca actividad. Los de tercera generaciñón poseen 3 niveles de memoria caché
Turion
La principal característica de los procesadores Turion de la empresa AMD es su bajo consumo. Es una versión del AMD Athlon 64 destinado a portátiles y es la respuesta de dicha empresa al Centrino de Intel. Este procesador es compatible con el Socket 754 y dispone de 512 o 1024 KB de caché. Las velocidades del procesador oscilan entre los 1,6 y los 2,4 GHz Por su bajo consumo es bueno para ordenadores portátiles.
Centrino
Con 2MB de memoria caché L2, un bus de datos a 533 MHz, soporta memoria RAM DDR2 a 533 MHz comenzó la primera versión con nombre Sonoma para luego evolucionar a Centrino Duo, basadas en CPU Core Duo y Core 2 Duo. Este tipo de procesador suele usarse mucho también en portátiles por su bajo consumo y se enfrenta en el mercado con el Turion de AMD. Este procesador al ser diseñado para portátiles lo hace una muy buena opción, ya que AMD solo adapta sus procesadores para hacerlos compatibles en portátiles.
Core2Duo/Quad/i7
Estos procesadores son los más recientes que están en el mercado. Cuentan con varios procesadores en su interior lo que los hace aumentar su potencia. En el caso del más reciente, el i7, tiene una velocidad de proceso de entre 2.66 y 3,2GHz y sobre 8MB de memoria caché. Como novedad de éste, Intel abandona su idea del FSB y se apunta al diseño AMD implementando un controlador de memoria dentro del mismo procesador(i7 necesita un Socket nuevo) Los Core2Duo(Continuación de los Core Duo) (2 a 6MB de caché)tienen una velocidad de entre 1,6 y 3,33GHz y un FSB de entre 667 a 1333Mhz. Lo forman dos procesadores. Los Quad están entre los 2,4 y 3,20Ghz y un FSB de entre 1066 y 1600MHz. En general, estos procesadores son para unidades con una cantidad grande de procesos que llevar a cabo, así que tienen mucha utilidad en servidores o en ordenadores para el tratamiento de contenido multimedia. Athlon 64 X2 / Phenom Estos fueron los primeros procesadores de AMD de 3 y 4 núcleos. Rondan entre los 2,2 y los 2,8GHz y es una buena opción para centros multimedia Xeon Procesador de Intel que se enfrenta con el Opteron de AMD. Su fin principal son los procesadores PC y Mac. Frente a los Opteron, éste sale ganando en compresión, aunque en los foros se discute mucho sobre cual es mejor en prestaciones.
Celeron
Son la alternativa de procesadores de bajo coste que AMD tiene bajo Sempron. La diferencia con otros procesadores es su menos memoria caché y algunas opciones avanzadas vienen desactivadas, por lo que no es una buena opción para un centro multimedia o para un usuario que ejecute juegos 3D con mucha petición de procesamiento. Las velocidades en las que se puede encontrar este procesador están entre los 266MHZ y los 3,6GHz y cuentan con un FSB no muy potente de entre 66 y 800MHz.
Mantenimiento al CPU: