¿Qué
es la BIOS?
La definición técnica nos diría que la BIOS es:
En computación, el sistema básico de entrada/salida (Basic Input-Output System o BIOS)
es un código de interfaz que tiene las instrucciones necesarias para que la máquina comience a funcionar cuando es encendida, reconociendo y chequeando todos sus componentes; hasta que finalmente activa el sistema operativo contenido en el disco duro para después cargarlo en la RAM, mantenerlo activo en ésta y ejecutarlo. La BIOS proporciona la comunicación de bajo-nivel, operación y configuración con el hardware del sistema, que como mínimo maneja el teclado y proporciona salida básica durante el arranque.
La definición técnica nos diría que la BIOS es:
En computación, el sistema básico de entrada/salida (Basic Input-Output System o BIOS)
es un código de interfaz que tiene las instrucciones necesarias para que la máquina comience a funcionar cuando es encendida, reconociendo y chequeando todos sus componentes; hasta que finalmente activa el sistema operativo contenido en el disco duro para después cargarlo en la RAM, mantenerlo activo en ésta y ejecutarlo. La BIOS proporciona la comunicación de bajo-nivel, operación y configuración con el hardware del sistema, que como mínimo maneja el teclado y proporciona salida básica durante el arranque.
¿Qué
hace una BIOS?
Una BIOS podríamos entenderla como el software o conjunto de programas que arrancan el computador (antes de encontrarse un disco de sistema) cuando se pulsa el botón de encendido.
Una BIOS podríamos entenderla como el software o conjunto de programas que arrancan el computador (antes de encontrarse un disco de sistema) cuando se pulsa el botón de encendido.
El arranque del computador.
La
BIOS se encuentra siempre en la memoria principal, pero no en la RAM (Random
Access Memory), que no tiene la capacidad deexistir sin energía, y al
apagar el computador se borraría, sino que en la ROM (Read Only Memory -
Memoria de Sólo Lectura), cuyo almacenamiento es permanente.
La
más usada hoy en día es EPROM, a la cual podemos renovar la información,
lo que nos permite actualizar su contenido, habiendo entonces distintas BIOS
que aumentan la compatibilidad con el hardware que va apareciendo
posteriormente a la salidad de la placa madre.
¿Cómo se ve una BIOS? ¿En que parte física del computador va ubicada?
Una BIOS se encuentra contenida en un chip, que dependiendo de la antigüedad de
la placa madre puede ser de distintos tipos:
¿Cómo se ve una BIOS? ¿En que parte física del computador va ubicada?
Una BIOS se encuentra contenida en un chip, que dependiendo de la antigüedad de
la placa madre puede ser de distintos tipos:
Tenemos los chips PLCC
Éste es un chip PLCC y se puede apreciar
que es de una BIOS Phoenix.
Éste es un chip PLCC y se puede apreciar
que es de una BIOS Phoenix.
Aquí apreciamos un chip PLCC sin el sticker.
Y los chip DIP
video de la BIOS:
La información que investigaste y luego subiste al blog esta excelente se ve que resumiste y además pusiste imágenes.
ResponderEliminarEl video me gusto mucho porque te explica que es el BIOS y como se configura.
Calificaccion: 10
Esta bien tu información, aunque creo que debiste de poner unas imágenes mas claras.
ResponderEliminarPero en general esta bien, el vídeo ayuda a complementar tu información.
La informacion esta correcta, pusiste una buena definicion, que hace, la ubicacion, y otro tipo de infromacion que abarca muy bien el tema, yo tambien opino que las imagenes deberian ser mas claras y grandes pero lo demas esta BIEN me gusto!
ResponderEliminarcreo que has hecho un muy buen trabajo con tu blog buena informacion buenas imagenes y buen video excelente.
ResponderEliminarTu información esta muy bien explicada felicidades y en el video esta muy bien conforme al tema :)
ResponderEliminarAdemás se da por concluido por el momento agregar comentarios a este blog, gracias por darse el tiempo de observa mi información así mismo entrar al blog, CBTIS 77 24/10/2011 a las 7:30.
ResponderEliminarNota: Queda permanentemente como expediente este espacio web, para dar a conocer que si se trabaja en dicha institución. Muchas gracias.